2018/05/16

Las ocho montañas

Las ocho montañas
Paolo Cognetti
Penguin Random House Grupo Editorial


Pietro es un chico de ciudad, solitario y un poco hosco, que veranea en los Alpes italianos. Bruno es hijo de un albañil de la zona, alguien que solo conoce los montes y que pastorea las vacas de su tío. Tienen apenas once años y un mundo entero les separa. Pero, verano tras verano, forjan una profunda amistad mientras Bruno inicia a Pietro en los secretos de la montaña. Juntos exploran y descubren casas abandonadas, glaciares y escarpados senderos hasta que, con los años, sus caminos toman rumbos distintos.

Esa misma naturaleza salvaje es la pasión que mueve al padre de Pietro, un hombre envuelto en la melancolía de una Milán gris que solo puede abandonar durante los veranos. La montaña se convierte entonces en el mejor lenguaje para comunicarse con su hijo, un legado que solo el tiempo conseguirá poner en valor.

Galardonada con los premios Strega en Italia y Médicis como mejor novela extranjera en Francia, Las ocho montañas es un fenómeno literario europeo destinado a convertirse en un clásico sobre la búsqueda constante de nuestra identidad.



2018/05/07

Zaldi mamarroa

Zaldi mamarroa
Ekaitz Goienetxe
Elkar

Ehunka gazte hil zituen herrian zaldiak; edo haren gainean etorri zen hiesak. Baina hura ez zen izan belaunaldi motel, triste bat; aitzitik, musika, sexua eta parranda maite zituzten, amets, jolas eta borroka egin zuten, eta bizitzak zekarzkien aukera guztiak deskubritu nahi zituzten. Baita heroina ere.

Hainbat ahotsez osaturiko lan koral bat da hau: Izaro eta Unatz, Gaizka eta Itzi, Mikel eta Sonia, Aingeru eta Joxemigel… Haien guztien oroitzapenak eta bizikizunak josiz ondu du Ekaitz Goienetxeak bere estreinako eleberria, 80ko hamarkada eta gaurko garaia, Uria eta Herria lotzen dituena; gordina eta zikina batetik, lirikoa eta ederra bestetik.


2018/04/17

Laëtitia o el fin de los hombres

Laëtitia o el fin de los hombres
Ivan Jablonka
Anagrama


Laëtitia Perrais tenía dieciocho años cuando fue violada, asesinada y descuartizada la noche del 18 de enero de 2011. Dos días después, la policía detuvo al asesino, pero este se negó a confesar dónde había escondido el cadáver, que tardó semanas en aparecer. El crimen llegó a los periódicos y conmocionó a Francia. De ahí saltó a la política, y el entonces presidente Nicolas Sarkozy, en un gesto de oportunismo populista, apuntó hacia los jueces y las fisuras del sistema judicial, porque el asesino acumulaba un largo historial de detenciones previas.

Recomponiendo las piezas del puzle, este libro desgarrador aborda el macabro crimen, la reacción política, social y judicial, la personalidad del asesino y la investigación policial, pero sobre todo reconstruye la historia de la chica asesinada a través de sus mensajes en las redes sociales, del testimonio de su hermana gemela y del entorno en el que vivió. Y aparece la figura de alguien que llevaba mucho tiempo padeciendo la violencia masculina: hija de un padre que abusaba de su mujer, adoptada por una familia cuyo progenitor violó a varias chicas, incluida su hermana, Laëtitia ya era, mucho antes de saltar a los titulares de los periódicos, una víctima.

En parte crónica de sucesos, en parte novela de no ficción en la estela de A sangre fría y El adversario, en parte historia, sociología y denuncia política, este libro inquisitivo y perturbador recibió en 2016 el Premio Médicis y el Premio Le Monde.

2018/04/09

Surflaria eta paradisua

Surflaria eta paradisua
Iñigo Urdinaga
Salbera


Arrazoi du Bernardo Atxagak: “Paradisurako jaioak gara, hala nola txoriak airerako”.
Indigena hawaiiarrek mendeak zeramatzaten olatuak hartu eta gozatzen, baina hamarkada gutxi batzuetan zeharo eraldatuko zuten gizon zuriek surfa. Orain, taula hobeak ditugu, neoprenoak, auto eta errepideak, itsas-iragarpenak, hegazkinak… Ordainetan, porlanez bete ditugu hondartza eta itsasadarrak, surflari gehiegi dabil han-hemen, eta ez gara antzinako indigena hawaiiarrak baino zoriontsuago.
Horra, liburu sailkaezin bezain gozaerraz honen hari nagusia: Zer gaude, paradisutik gero eta urrunago ala gertuago?
Behar-beharrezkoa dugu oreka, ez erortzeko eta gozatzen jarraitu ahal izateko. Paradisura

hurbiltzeko.