2006/11/08

Enpleguaren arbola

Enpleguaren arbola
Pablo Sastre
Susa


Mixa protagonista insertzio soziolaboraleko programa batera behartu dute, bestela kendu egingo baitizkiote orain dituen diruzko laguntzak. Industria garbiketa sektorera bideratuko dute: formazio aldi bat aurrena, frogazko lan aldi bat gero... eta agian enplegu bat izango du azkenean. Mixak berak idatzitako kontakizuna ekarri du Pablo Sastrek nobelara.

Berria egunkarian idazleari egindako elkarrizketa irakurri nahi baduzu, sakatu hemen

Idazlearen beste liburu batzuk liburutegian:

2006/10/25

Mañana será otro día

Mañana será otro día. Faïza Guène. Salamandra

La joven escritora parisiense de origen argelino Faïza Guène (1985) irrumpió hace dos años como un vendaval en el panorama narrativo francés. Su primera novela, Mañana será otro día, retrata la vida en los suburbios de la capital francesa a partir de la figura de una adolescente de familia árabe que vive atrapada entre dos culturas. Un álter ego, en clave de ficción, de la propia autora. Su estilo desenfadado, el ritmo de su relato y el valor de haber sido escrito por una voz autorizada sedujeron a los lectores y a la crítica, un año antes de que se produjeran los terribles disturbios de noviembre de 2005. La furia en el extrarradio (miles de coches incendiados, varios muertos, toque de queda en algunas ciudades como medida para paliarla) no sorprendió a la autora novel. De hecho, cree que “puede repetirse en cualquier momento si las cosas no cambian”.

El eje central de la novela es la vida de Doria, una chica inquieta y algo díscola que a sus quince años vive con su madre en un deteriorado complejo de viviendas sociales llamado «Paraíso». Atrapada entre dos culturas y en plena crisis adolescente de identidad, Doria debe afrontar el abandono de su padre, «el barbudo», quien, obsesionado con tener un hijo varón, se ha largado a Marruecos para contraer un segundo matrimonio que le provea descendencia. Así pues, Doria contempla el mundo que la rodea sin motivo alguno que invite al optimismo: la resignada pasividad de su madre; la bienintencionada psicóloga de la seguridad social; los amigos del barrio, geniales, divertidos, pero totalmente desconectados de la realidad; y por fin, cómo no, los benditos asistentes sociales, sabelotodos empedernidos que no pueden ocultar su auténtica vocación de burócratas. Frente a un panorama tan halagüeño, Doria sólo puede ofrecer valor y determinación, aunque, eso sí, pertrechada con un ácido sentido del humor. Y como premio a tan atrevida actitud, lo que se presentaba como una desgracia tal vez pueda, inesperadamente, transformarse en una puerta abierta a la libertad.

2006/10/18

Euskara jendea

Euskara jendea: gure hizkuntzaren historia, gure historiaren hizkuntza. Juan Carlos Etxegoien "Xamar". Pamiela

Nola bizi izan du gure jendeak euskara? Zein izan da hizkuntzaren bilakaera? Nola ikusi izan dugu geure burua? Nolakoak izan dira etorri edota iragan diren herri/kultura desberdinekiko harremanak? Nola ikusi izan gaituzte?...

Euskara jendea lana galdera hauek eta beste hainbat gehiago erantzuten saiatzen da, era zinez ulerterraz eta atseginean. Xamarrek garatu ohi duen estiloan: hizkuntzaren inguruko azterketa sakonean oinarriturik, bidaia berezia eskainiz, hamaika albiste, notizia, berri, datu eta adierazpen zehatz eta interesgarri tarteko, asko ezezagunak edo guti ezagutuak. Irudi, argazki eta marrazkiz ere -600 bat- ezinago eder apaindua.

Gure herriko historia, funtsean, era berritzaile eta benetan eraginkorrean emana: hizkuntzaren ikuspegitik eta eskutik, haria euskara dela. Hots, zeharo osasungarri den ikuspuntu aldaketa, hizkuntza eta jendarte mailan.

Orhipean ezagunaren antzera, beraz, harrera eta oihartzun zinez zabala edukitzeko osagai guztiak dauzkan liburua da, eskoletan, euskaltegietan, kultur elkarteetan... jendarte osoan.

Pitxi bat, azal eta mami.

Egilearen beste liburu batzuk liburutegiaan:

2006/10/11

Las abuelas

Las abuelas
Glenway Wescott
Lumen



Aparecida en 1927, Las abuelas es una de las primeras y escasas novelas del gran escritor norteamericano Glenway Wescott. En esta ocasión, el autor de El halcón peregrino y Apartamento en Atenas sitúa el escenario de su obra en Estados Unidos y lleva a cabo un retrato de varias generaciones de una familia rural en Wisconsin. Organizada según una serie de fotografías familiares, la novela se revela como un álbum de secretos inconfesables a la vez que como un hondo análisis de la fundación de la sociedad norteamericana.

2006/09/28

Bat, bi, Manchester

Bat, bi, Manchester
Irati Jimenez
Elkar

Ezinezko amodio baten kontaketa da Bat, bi, Manchester, nobela laburrentzako Augustin Zubikarai saria irabazi duen lana. Batetik, itzultzaile diharduen baina idazle izan nahiko lukeen kontalaria dugu: homosexuala, uzkur samarra, porrot batetik irten berria; bestetik, Aitor: dena beti erraza izan zaion mutil guapoa, aktorea, heterosexuala. Halabeharrak elkartu ditu Manchesterren eta elkarrekin bizi dira etxe berean; adiskidetasun estua sortuko da bien artean, baina desira bete ezinaren itzala sumatuko da uneoro.
Sentimenduen mosaiko bat fintasunez marrazten asmatu du Irati Jimenezek; maiteminaren anabasa psikologikoa di-da ebakitzen diren esaldietan jasoz, gure garaiaren izaera eten eta nahasia atal labur eta azkarren bidez adieraziz.

Irati Jimenez Uriarte Mundakan jaio zen, 1977an, eta Barakaldon bizi da gaur egun. Kazetaritza ikasi zuen eta lanbide horretan dihardu EITBn ordezkapenak eginez. Liburu bat egina du orain baino lehen: Malcolm X haurrentzako biografia, Txalaparta argitaletxeak plazaratua.

2006/09/14

La nieta del Señor Linh

La nieta del señor Lihn
Claudel, Philip
Salamandra


Una fría mañana de noviembre, tras un penoso viaje en barco, un anciano desembarca en un país que podría ser Francia, donde no conoce a nadie y cuya lengua ignora. El señor Linh huye de una guerra que ha acabado con su familia y destrozado su aldea. La guerra le ha robado todo menos a su nieta, un bebé llamado Sang Diu, que en su idioma significa «Mañana dulce», una niña tranquila que duerme siempre que el abuelo tararee su nana, la melodía que han cantado durante generaciones las mujeres de la familia. Instalado en un piso de acogida, el señor Linh sólo se preocupa por su nieta, su única razón de existir hasta que conoce al señor Bark, un hombre robusto y afable cuya mujer ha fallecido recientemente. Un afecto espontáneo surge entre estos dos solitarios que hablan distintas lenguas, pero que son capaces de comprenderse en silencio y a través de pequeños gestos. Ambos se encuentran regularmente en un banco del parque hasta que, una mañana, los servicios sociales conducen al señor Linh a un hospicio que no está autorizado a abandonar. El señor Linh consigue, sin embargo, escapar con Sang Diu y adentrarse en la ciudad desconocida, decidido a encontrar a su único amigo. Su coraje y determinación lo conducirán a un inesperado desenlace, profundamente conmovedor.

Tras el enorme éxito de Almas grises, Philippe Claudel ha vuelto a causar un gran impacto con esta exquisita fábula sobre el exilio y la soledad, o lo que es lo mismo, la lucha por preservar la identidad. Su estilo narrativo extremadamente depurado, casi minimalista, marca un punto de inflexión en la trayectoria de Claudel, ganador del Premio Renaudot 2003. La nieta del señor Linh ha sido recibida con entusiasmo en Francia, donde permanece en las listas de los libros más vendidos desde su aparición. Elogiada unánimemente por la crítica y el público, se han vendido más de 200 mil ejemplares y se publicará en once idiomas.

2006/07/06

Inon izatekotan

Inon izatekotan
Juan Luis Zabala
Susa


Juan Luis Zabalaren koaderno literarioaren zati bat duzu liburu hau, hogei urtetik hona idatzitako ohar eta gogoetak biltzen dituena, bai eta ere zenbait artikulu, poema eta ipuin. Eguneroko baten egitura duen liburu honek idazlearen bulkoak eta lan-mahaia erakusten dizkigu.

Idazlearen beste liburu batzuk liburutegian:

- Agur Euzkadi. Susa, 2000
- Galdu arte. Susa, 1996
- Gertaerei begira. Elkar, 1988

2006/06/20

Pelo de zanahoria

Pelo de zanahoria
Jules Renard


Cualquier lector sale transformado de la lectura de esta novela, uno de los textos más lúcidos, hermosos y desgarradores que se han escrito sobre las relaciones familiares. Con un lenguaje sutil y lleno de memorables imágenes, Jules Renard retrata la vida en el campo de un niño al que llaman, por el color de su cabello, Pelo de zanahoria. Inspirándose en su propia y dura experiencia, Renard nos habla de un chico problemático, obligado a convivir con una madre que no le quiere, un padre que le ignora y unos amigos que hacen de él constante objeto de burla. 'Pelo de zanahoria' va a descubrir de qué materiales está hecho el mundo, pero también el mundo va a oír la voz decidida de este niño que, desde hace más de un siglo, nos ayuda a entender el universo de los más pequeños.(Texto tomado de www.tiramillas.net)