2007/01/05

La pesadilla de Darwin

Film honek globalizazioak Tanzanian izan dituen ondorioei buruz hitz egiten digu. Dena Niloko Perka arraina Victoria lakuan artifizialki norbaitek sartzen duenean hasten da. Arrain honek beste arrain mota guztiak jaten ditu eta lakuko oreka ekologikoa hausten du. Honez gain, herrialde aberatsetara esportatzeko arrain industria boteretsu bat sortzen da, aberastasuna esku gutxi batzuetan bilduz eta laku inguruko biztanleengan ondorio txarrak ekarriz: armen salmenta, biolentzia, gosea, prostituzioa, txirotasuna.

Dokumental gogor honek sari ugari jaso ditu, aipagarriena Europako Dokumental Onenaren Saria 2004.

Miradas de Cine orrialdeko kritika irakurri nahi baduzu klikatu hemen.



2006/12/29

Beñat Dardo

Beñat Dardo
Joxan Oiz
Susa

Bernat Etxepare, lehen euskal liburua argitaratu zuen hura bera da nobela honetako Beñat Dardo. Garazin azkenekoa preso egon zenetik, liburua Morpainen Bordeleko inprimategira eraman artekoak kontatzen dira hemen; baina baita ere gaztetako kontuak, Martin Bereau kartzelazainak arretaz aditzen dituenak.
Joxan Oizek Joseba Jaka Literatur Beka irabazi zuen nobela historiko honekin.
Berria egunkarian eginiko kritika irakurri nahi baduzu, klikatu hemen

2006/12/21

La cantina. Entre copa y copa

La cantina. Entre copa y copa (Emi)

Lila Downs-ek Mexicoko abesti tradizionalak eskaintzen dizkigu bere bosgarren disko honetan: rancherak, baladak, kunbiak … Gaiak ere ohikoak dira Mexikoko musikan: bakardadea, tekila, sufrimendua eta maitasuna. Baina aipagarriena, abesti hauek garai berrietara egokitzen dituela da, erritmo berriak (batzuetan elektronikoak) eta gitarra elektrikoak sartuz. Abesti batzuetan Flaco Jimenez akordeoilari ezagunaren parte hartzea ere azpimarragarria da.

2006/12/14

Leonard Cohen: Libro del anhelo

Libro del anhelo. Leonard Cohen. Lumen

Leonard Cohen es una de las figuras más fascinantes de nuestro tiempo. Su voz rota y leñosa ha cantado todas las miserias y grandezas de la condición humana a lo largo de más de cuarenta años. Muchas veces se le ha calificado como uno de los mejores poetas del siglo, gracias, en gran medida, a que su
talento musical ha ido siempre acompañado de una asombrosa destreza verbal.
Este "Libro del anhelo" constituye estrictamente un poemario, un libro en el que el autor ha trabajado durante más de veinte años y en el que ha volcado todo su saber, sus dudas, sus miedos, sus consideraciones en torno al amor, la vejez, el mundo que nos rodea, la muerte. Acompañados por dibujos del propio Cohen, este libro es un complemento imprescindible a sus canciones.

En la biblioteca también podrás encontrar los siguientes CDs del autor:

2006/11/27

Sobre la belleza

Sobre la belleza
Zadie Smith
Salamandra

La publicación de "Dientes blancos" supuso uno de los debuts literarios más sonados de los últimos tiempos. Con apenas 25 años, la escritora inglesa Zadie Smith asombró a la crítica y al público con una novela exuberante, intensa y envolvente. "Sobre la belleza", su obra más reciente —ganadora del premio Orange 2006, finalista del Booker 2005 y durante varios meses uno de los libros más vendidos de Gran Bretaña—, corrobora sin duda que estamos ante una de las voces más destacadas de la narrativa contemporánea en lengua inglesa.

Profesor universitario en una pequeña y próspera ciudad de Nueva Inglaterra, el británico Howard Belsey está pasando, a sus 57 años, por uno de sus momentos vitales más bajos: su futuro académico parece definitivamente estancado y, en su casa, las cosas van de mal en peor. Tras treinta años de convivencia con Kiki, una hermosa activista afroamericana que ahora pesa 120 kilos, un desliz amoroso amenaza con hundir su matrimonio. En cuanto a sus tres hijos, se encuentran absortos en sus propias vidas. Y como si el panorama no fuera lo bastante complejo, el odiado Monty Kipps, especialista en Rembrandt como él y su adversario intelectual más acérrimo, ha sido invitado a formar parte del cuerpo académico de la universidad. Así pues, todo está servido para que estalle una hilarante historia sobre las filias y fobias de la especie humana.

2006/11/20

Ipuin kontalaria

Ibarrako Udalak antolatu duen Kultura Trukea Hamabostaldiaren barruan, munduko ipuin ezberdinak kontatuko dizkigu Lur Korta ipuin kontalariak.




Lur Korta Ipuin kontalaria

4-8 urteko haurrentzat
Ibarrako Benito Izagirre Kultur Etxean
Azaroaren 27an, astelehenean,
arratsaldeko 17:30ean

2006/11/08

Enpleguaren arbola

Enpleguaren arbola
Pablo Sastre
Susa


Mixa protagonista insertzio soziolaboraleko programa batera behartu dute, bestela kendu egingo baitizkiote orain dituen diruzko laguntzak. Industria garbiketa sektorera bideratuko dute: formazio aldi bat aurrena, frogazko lan aldi bat gero... eta agian enplegu bat izango du azkenean. Mixak berak idatzitako kontakizuna ekarri du Pablo Sastrek nobelara.

Berria egunkarian idazleari egindako elkarrizketa irakurri nahi baduzu, sakatu hemen

Idazlearen beste liburu batzuk liburutegian:

2006/10/25

Mañana será otro día

Mañana será otro día. Faïza Guène. Salamandra

La joven escritora parisiense de origen argelino Faïza Guène (1985) irrumpió hace dos años como un vendaval en el panorama narrativo francés. Su primera novela, Mañana será otro día, retrata la vida en los suburbios de la capital francesa a partir de la figura de una adolescente de familia árabe que vive atrapada entre dos culturas. Un álter ego, en clave de ficción, de la propia autora. Su estilo desenfadado, el ritmo de su relato y el valor de haber sido escrito por una voz autorizada sedujeron a los lectores y a la crítica, un año antes de que se produjeran los terribles disturbios de noviembre de 2005. La furia en el extrarradio (miles de coches incendiados, varios muertos, toque de queda en algunas ciudades como medida para paliarla) no sorprendió a la autora novel. De hecho, cree que “puede repetirse en cualquier momento si las cosas no cambian”.

El eje central de la novela es la vida de Doria, una chica inquieta y algo díscola que a sus quince años vive con su madre en un deteriorado complejo de viviendas sociales llamado «Paraíso». Atrapada entre dos culturas y en plena crisis adolescente de identidad, Doria debe afrontar el abandono de su padre, «el barbudo», quien, obsesionado con tener un hijo varón, se ha largado a Marruecos para contraer un segundo matrimonio que le provea descendencia. Así pues, Doria contempla el mundo que la rodea sin motivo alguno que invite al optimismo: la resignada pasividad de su madre; la bienintencionada psicóloga de la seguridad social; los amigos del barrio, geniales, divertidos, pero totalmente desconectados de la realidad; y por fin, cómo no, los benditos asistentes sociales, sabelotodos empedernidos que no pueden ocultar su auténtica vocación de burócratas. Frente a un panorama tan halagüeño, Doria sólo puede ofrecer valor y determinación, aunque, eso sí, pertrechada con un ácido sentido del humor. Y como premio a tan atrevida actitud, lo que se presentaba como una desgracia tal vez pueda, inesperadamente, transformarse en una puerta abierta a la libertad.